13/10/2025
SENADORA GATICA SOLICITA MEDIDAS URGENTES PARA ASEGURAR CONTINUIDAD DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI: “ESTÁN MENOSPRECIANDO A LOS HABITANTES DE PANGUIPULLI”

Imagen de archivo: Senadora María José Gatica Bertín.

13/10/2025: Por Comunicaciones Senadora Gatica.
La Senadora por Los Ríos, María José Gatica Bertín, ofició al Ministerio de Salud, a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a FONASA y al Servicio de Salud Los Ríos, solicitando medidas concretas que garanticen la ejecución presupuestaria y la protección de la atención de salud que actualmente entrega el Hospital de Panguipulli, administrado actualmente por una Fundación del mismo nombre.

La gestión parlamentaria busca responder a la crisis financiera que enfrenta el recinto, cuya operación -financiada en un 99% por el Estado a través del convenio especial con el Servicio de Salud de los Ríos- se ve comprometida por el incumplimiento de compromisos presupuestarios asumidos para el año 2026.

Según la fundación, la falta de estos recursos pone en riesgo la continuidad de los servicios clínicos, diagnósticos y de apoyo que presta el hospital a una población de más de 40 mil usuarios inscritos en FONASA.

“El Hospital de Panguipulli cumple un rol esencial en la red asistencial de la región, especialmente en una comuna rural y con alta población de adultos mayores. Lo que pedimos no es un privilegio, sino proteger la ejecución presupuestaria que sostiene la atención de salud de toda una comunidad”, afirmó la Senadora Gatica.

El establecimiento presenta una de las asignaciones operacionales más bajas de la red de hospitales de Los Ríos, pese a su alta demanda asistencial. Actualmente, el 80% de las camas se encuentran ocupadas y más de la mitad de las hospitalizaciones corresponden a adultos mayores, reflejando el impacto demográfico y social que enfrentan los habitantes de esa comuna.

En su oficio, la parlamentaria pidió al Ministerio de Salud cumplir con una mesa de trabajo comprometida y entregar detalles sobre los recursos asignados, así como las gestiones para incluir al hospital dentro del Presupuesto Nacional 2026, mediante una glosa específica que permita reforzar su sustentabilidad operativa.

“El Estado no puede desentenderse del Hospital de Panguipulli que atiende a miles de personas en condiciones de ruralidad, pobreza y aislamiento. Hoy hospitales públicos que atienden a mucho menos población tienen mayor acceso de recursos que este recinto. Eso es menospreciar a los habitantes de la comuna de Panguipulli”, subrayó la Senadora.